Los valores
familiares son los principios que permiten orientar la manera de
comportarse entre las relaciones personales que llevan dentro de la afinidad
de sentimientos, afectos e intereses que se basan en el respeto
mutuo que pueden tener las personas y es la certeza fundamental que los puede
ayudar a conceder, apreciar y decidir cosas en lugares de otros
comportamientos o fuentes de satisfacción y plenitud moral.
La familia es la comunidad donde el periodo de vida de una persona
desde que nace hasta la pubertad se van enseñando los valores y el
adecuado uso de la utilidad, donde las relaciones de las personas y la
estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de
la seguridad y de la unión en el seno de la sociedad, por eso
que la familia se inicia a la vida social. Lo primero que se enseña
en la familia son los valores familiares que serán los elementos básicos
para la vida en la sociedad y a lo largo de la vida de cada una de
las personas.
Estos valores
contribuyen la satisfacción de las necesidades humanas respetando
cada una de sus ideas, sueños y aspiraciones con una importancia
independiente de las circunstancias que son importante por lo que son, lo
que significa, lo que representan y están estrechamente relacionados
con las actividades y con las conductas que se traducen
en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más refleja a los valores
son los comportamientos o lo que hace la persona.
La relación familiar es la
base fundamental para vivir en comunidad y así relacionarse con las demás
personas que permite regular la conducta para el bienestar colectivo
y poder tener una convivencia armoniosa.
VALORES PERSONALES
Los valores personales son la normas que se
establecen en el interior de cada una de las personas que los van impulsan a
vivir bien para ser mejor cada día, estos valores cambian según como sea la persona y se puede incluir muchas cosas
como la religión, la moral y la ética que juega un papel
importante en los valores personales.
La mayoría de las personas
ve el “no mataras” como
parte de sus valores
personales porque no se trata solo de su ética establecida para quitarle
la vida a otra persona que son las que consideran que este valor es un principio de la ética que
es una de las ramas de la fisiología que se ocupa del estudio racional
de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Pero este principio debe
ser enseñado con mucho cuidado a cada generación, porque el hombre es una criatura salvaje y quitarle la vida a otra persona puede
ser ventajoso en muchos casos para conseguir beneficios personales.
Todos los valores personales son
herramientas para hacer que la persona se sienta bien con su conducta, pero en la ética y los valores es una
reflexión obligatoria que está vinculada en la vida del ser humano no importa
cuál sea la profesión que tenga como , el arte o el oficio en el que se
desempeña las personas. Pero la persona que comete un acto violento usa un
conjunto de diversos valores para
su vida.
Estos valores han formado parte de la
norma generales por sus actitudes,
capacidades, la esclavitud, el racismo, etc.
VALORES SOCIOCULTURALES
Los valores
socioculturales son normas que guían las acciones y comportamientos de los
seres humanos dentro de una sociedad. en el momento que un ser humano nace
no se les adjudica como buenos o malos, dado a que desconocen por completo los
parámetros que dirigen a una familia, sociedad o región, por lo que a
medida que este va creciendo va adoptando ciertas características que lo
definen dentro de una comunidad, además su conciencia ética se va desarrollando
hasta tal punto con el transcurso de los años; por tal motivo es de suma
importancia promover los valores cívicos con la finalidad de
que cada ser humano conviva y se desarrolle en una sociedad existente.
Los valores
socioculturales, como patrones de conducta son los que nos
posibilitan desenvolvernos y tener una correcta relación con las personas de
nuestro entorno. cada padre está en la obligación de brindar a sus hijos
esta serie de valores fundamentales para que puedan coexistir dentro de una comunidad,
que son de gran importancia dado a que siempre deben estar presentes y
cumplirse sin perjudicar a nadie.
Estos valores
fundamentales imperan en la sociedad a la que pertenecemos, y a lo largo
del tiempo han ido cambiando pero que a fin de cuentas siempre han
guardado relación con los valores familiares y los valores personales; es decir
que los valores socioculturales puede referirse a una
compleja mezcla de diferentes valoraciones, que en ciertos casos se
muestran opuestas o proponen dilemas.
Entre los valores
socioculturales podemos mencionar la honestidad, el respeto, la cooperación, la
confianza, la cortesía, la amabilidad, entre muchos otros. Dichos valores
pueden diferenciarse de una sociedad a otra, atendiendo a que cada persona que
pertenece a una sociedad defina su escala de valores apoyándose en
las características y tradiciones que existan en dicha sociedad.
RECUERDA
"Si
cambias tu forma de pensar podrás cambiar tu calidad de vida"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario