viernes, 22 de septiembre de 2017

IMAGEN DE SÍ MISMO


Esta, puede no ser una base de la personalidad, sin embargo, la incluimos debido a la tremenda importancia que tiene en cuanto a la formación de la personalidad; es además, un factor determinante en el éxito o fracaso de toda persona.
El hombre lleva en su mente una imagen o representación de sí mismo, y de acuerdo a esa representación, así actúa y se comporta en la vida; de tal manera que si representa mentalmente como un fracasado, no podrá ser nunca un triunfador, si como un tímido, no podrá nunca actuar como un decidido y valiente. Esa imagen que el hombre lleva de sí mismo, se puede además, designar con los siguientes nombres o términos. 
La forma como la persona se siente a sí misma, lo que la persona cree ser. El concepto que cada uno tiene de sí mismo. La visualización de sí mismo. La imagen con que cada uno se representa en la pantalla de su mente.
El hombre no puede ser más y hacer más de lo que puede hacer. Cada uno es y reacciona en la vida, de acuerdo a los contenidos de su mente, y esos contenidos, están en directa relación con lo que cada uno cree o imagina e si mismo. 
Por tanto, es evidente que si usted quiere cambiar de personalidad, y de comportamiento frente a la vida, tiene que cambiar la imagen que tenga de sí mismo; la representación que lleva en su mente, de lo que cree que es usted, de lo contrario los cambios que logre, serán solo apariencias exteriores, pero no logros internos
Cabe mencionar que hoy en día nos desenvolvemos en una sociedad que cada vez valora más lo que se tiene a nivel material y cada vez menos lo que se tiene a nivel humano.
El autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, un buen nivel autoestimativo le permite a una persona  quererse, valorarse, respetarse, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que está inserta y los estímulos que este le brinde.
El autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias experiencias, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación y contribuye a la salud y al equilibrio psíquico.
La familia tiene gran peso en la autoestima de todo ser humano, ya que esta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más importantes valores que llevaran desde un principio hasta formarlos, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima.  En realidad cuando un recién nacido llega a este mundo no tiene una imagen de si, esta se irá construyendo con el paso del tiempo y en una delicada interrelación con las figuras significativas de su vida.


Como decíamos, en principio no hay imagen de sí mismo esta se construye, y los padres son los espejos en donde el hijo se mira y se ve a sí mismo, es decir que los padres le devuelven al hijo una imagen, y es esa imagen la que guiará al sujeto en el resto de su vida, formando el auto concepto.

Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras, que pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida. Pero también están los que le valoran y reconocen sus logros y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la personalidad.

RECUERDA



"Si cambias tu forma de pensar podrás cambiar tu calidad de vida"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario