EL PELEADOR O PROBLEMÁTICO
También este resulta ser un individuo con
graves trastornos y desviaciones de la conducta, pues realmente el peleador lo
único que puede encontrar en la vida, son peleas y problemas por todas partes y
solo conseguirá fracasos, odios y venganzas, porque lo único que sabe es hacer
enemistades con todas las personas que le conocen.
El peleador problemático siempre tiene una conducta egoísta y pedante |
En este caso no me este caso no
me estoy refiriendo solamente, a los peleadores físicamente, sino a los
peleadores y problemáticos verbalmente, como algunas mujeres cuya arma de
ofensa y ataque es la lengua, con la cual consiguen enemistades por todas
partes, incluso en el propio hogar. Las peleas, bien sean físicamente,
verbalmente o psicológicamente, resultan totalmente negativas para lograr unas
buenas relaciones con los demás y envenenan el ambiente de la persona
peleadora.
hacíamos notar la importancia de que la persona eduque y controles sus impulsos instintivos, para desalojar de su personalidad, este gravísimo defecto de la agresividad, resultante de un complejo de rivalidad y persecución, que hace creer al que lo padece que todos están en contra suya y que tiene que proteger sus intereses riñendo con los demás, como las fieras para proteger su presa.
Los peleadores y problemáticos en el hogar, no podrán encontrar más que ira, odio y desilusiones, pero nunca por las malas conseguirán que se les respete y se les ame, sino siempre todo lo contrario; además estas personas, terminaran donde el psiquiatra porque enfermarán de los nervios, de por si éstas son personas neuróticas.
Las causas de disputa pueden ser
muchas, pero la principal es que cada persona quiere hacer las cosas a su
manera. Sin embargo, para una persona conflictiva, en ocasiones la causa puede
ser lo de menos dado su tipo de desorden de personalidad, de acuerdo con
psicología-online.com.
Por ello, es importante conocer
algunas de las características más frecuentes de una persona conflictiva, con
la finalidad de prevenir dicho comportamiento o identificar si uno mismo o
alguien más los presenta:
1. Competitividad, a veces
excesiva.
2. Malentendidos o formas
distintas de ver las cosas.
3. Falta de cooperación, real o
imaginaria.
4. Conflictos de personalidad.
5. Problemas con la autoridad.
6. Frustraciones individuales.
7. Deseo de asumir mayor
responsabilidad.
8. No querer aceptar
responsabilidades.
9. Incapacidad para seguir las
normas o ceñirse a los planes.
10. Desacuerdo en la forma de
alcanzar las metas acordadas y discrepancia de las mismas.
Una persona que puede entender el
conflicto y lo que conduce a él, tiene mayor capacidad de prevenirlo o
resolverlo. Lo ideal es evitar los problemas, pero, como todos sabemos, no siempre
es posible. Si no puede impedir el conflicto, intente hallar la solución más
positiva; es decir, a través de la inteligencia emocional.
Si tú presentas algunas de estas
características, lo más recomendable es que hables con las personas en quienes confías
para tener otra perspectiva al respecto, así como acudir con un especialista
para determinar adecuadamente tu situación.
RECUERDA
"Si cambias tu forma de pensar
podrás cambiar tu calidad de vida"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario