jueves, 26 de octubre de 2017

MENSAJE PARA LOS QUE TIENEN PLAN DE SUICIDIO

MENSAJE PARA LOS QUE TIENEN PLAN DE SUICIDIO

Les ofrecemos veinte millones de dólares por sus ojos, para ser trasplantado a un millonario que lo está necesitando que la dijeron a un hombre que se consideraba en la más absoluta miseria y el rechazo la propuesta energética mente. 

De este modo, si la vida pudiera venderse no hubiera millonario alguno que pudiera compararnos la, pero nadie puede comparar la porque su valor es infinito, y los que argumenta que su vida no vale nada, es porque no han aprendido a valorarla en lo que realmente vale. 


Aun uniendo todas las riquezas y la sabiduría del mundo entero, es posible hacer un hombre industrial mente, pero, aun pudiéndolo hacer, su valor seria incalculable, porque lograr un maquia capaz de pensar, discernir actuar como lo hace el hombre es algo imposible; si todavía no se ha podido hacer una rata, hormiga industrial mente, menos un hombre con su complicadísimo sistema orgánico y psicológico.


La persona que planea suicidarse puede ocurrirle lo siente: sufre una depresión nerviosa por falta de estudio, trabajos y problemas personales.

Está enferma metal y emocionalmente tiene problemas sentimentales teniendo pobre idea sobre el grandioso valor de la vida.

Está llena de conflictos, frustraciones, y problemas, a causa de no saber pensar, vivir y actuar correctamente.

Su vida está plagada de errores por no haber aprendido aplanar la y organizarla de acuerdo a sus leyes.

 A causa de sus neurosis le da demasiada importancia a problemas que tienen fácil solución mediante una organización especial.

Pude tratarse de una persona tímida y cobarde para afrontar los retos y desafíos de la vida con valentía.

Tiene algunos problemas económicos, pero esto se soluciona con plata y trabajo y no con el suicidio.

Está llena de complejos, temores y preocupaciones, quizás por falta de una verdadera superación.

Se encuentra a siega ante la vida, porque no se ha preparado para vivir.

La persona que quiere suicidarse por qué no ha logrado ninguna preparación para comprender la vida, y saberla vivir a pesar de los problemas, porque hay sin embargo otra personas con problemas diez veces más graves que la de las personas que planean el suicidio, pero son persona que tiene una gran capacidad para sobreponerse a ellos.


 En un pequeño relato del protagonista llamado pedro que comunicaba que no tenía otra salida que matarse, por qué tenía todos los problemas más grandes del mundo. Era huérfano de ambos padres y sus hermano no los querían su esposa y sus hijos lo habían lanzado a la calle porque no tenía dinero para darles; su negocio había quebrado, y las justicia lo buscaba por todas partes por una infinidad de deudas, cheques y letras pendiente. Tenía una hija a quien adoraba y ella le colmo de insultos y desprecios y lo lanzo a la calle.

 Estaba enfermo física y moralmente y sin un solo centavo en el bolsillo; no tenia amigos ni amparo de nadie, porque hasta sus amigos le habían abandonado. Yo le di muchos consejos, pero entre ellos le dije que no pensara en sus problemas aunque sean muy grabes, que hiciera de cuenta que no son de él y pensara serena mente en la soluciones para dichos problemas.

 Le di una libreta en la cual fuera anotando todas las soluciones que fuera descubriendo, además le recomendé que ensayara estas soluciones en los problemas de otras personas, que ayudara con su orientación a personas que tuvieran iguales desgracias a las suyas, que no se paralizara, pues frente a los problemas había que mantenerse en acción.


 Pedro, fue recluido en un hospital de caridad, porque fue atropellado por un automóvil, perdió el brazo izquierdo y sufrió fracturas en las piernas y costillas.


 Allí mientras se recuperaba sufrió lo indecible, sin embargo seguía pensando en posibles soluciones a sus problemas. 

A los cuatro meses fue lanzad a la calle, lleno de miseria, física y morales, pero con su libreta llena de fórmulas para solucionar sus grabes problemas. Se dedicó ayudar a quienes sufrían iguales desgracias y con gran sorpresa empezó a comprobar que sus soluciones eran efectivas y las empezó aplicar en su propi vida. 

A los dos años pedro era un experto en solución de problemas humano y había solucionado los suyos con gran éxito; su vida se transformó totalmente, los que lo conocían quedaban sorprendido, ¿Cómo era posible, que este hombre que habían conocida do reducido a cenizas por sus problemas, se levantara de nuevo floreciente .


 Una noche alguien toco a la puerta de mi casa, abrí un hombre alegre y jovial me saludo por mi nombre; este señor descendía de un lujosísimo automóvil, acompañada de una señora hermosa y dos niños muy lindos también. 

Cuan empezamos el dialogo me contó que él era pedro, aquel hombre desgraciado y miserable, que con un día me avía confiado sus desgracias  y que tenia el propositivos firme de suicidarme, y yo se lo había impedido  infundiendo ánimo y fuerza morales, luego me conto del accidente que había tenido y el brazo que había perdido , pero me dijo: mi vida está colmada de satisfacciones, conseguí una nueva esposa con la cual somos muy felices, tengo muis niños a los que adoro, e conseguido muy buen dinero y mi salud es muy satisfactoria en síntesis soy in hombre muy feliz. Luego me dio los agradecimientos y un cheque por una bonita suma y se despidió de mí, lleno de alegría.


 Solo habían transcurrid cinco años a esta fecha y pedro ya había triunfado sobre sus problemas y era un hombres prospero. Ya no era el mismo pedro, sino que dentro de las rumbas y fracasos, había resucitado un nuevo pedro, capaz de sobreponerse en las dificultades con que el mundo quería destrozarlo para reírse de él, pero ahora era pedro quien se reía del mundo.


Realmente la vida no le da al hombre problemas que no esté en capacidad de resistir o resolver; pero aquí se le mete el capricho de suicidarse cree que no existe mejor solución que matarse, luego esta es una ceguera mental por la falta de orientación sabia y adecuada.

 Recordemos: aquí que las personas que padecen del complejo de culpabilidad y persecución, sustentadas al suicidio; por eso hay que vivir honrada y honorable mente la vida, si violar sus leyes, porque ella nos cobra tarde o temprana los errores y maldades que hallamos cometidos con los demás

Apreciado lector todo problema tiene solución pero tenemos que aprenderla y luego aplicarla con paciencia y perseverancia como lo hizo pedro. Tu vida tiene un gran valor inestimable, aunque no hayas comprendido cuánto vale, por eso debes cuidarla, amarla y comprender la.


Reconoce, que la vida en sí mismo no tiene culpa de los fracasos que te ocurran, y al suicidarte pierde lo único y valioso que posee que es tu apreciada vida, recuerda que todo es temporal y pasajero, por lo que hoy lloramos mañana cantaremos. Si consideras que todo el fruto de tus esfuerzos han quedado destrozado, no importa, empieza de nuevo con renovadas fuerzas, recuerda que el “Secreto de los que triunfan en la vida es empezar de nuevo”. Si ahora te preparas para vivir el futuro te guarda con increíble promesas y sorpresas por eso no desprecies tu vida compréndela y vive la. 

Haz un esfuerzo vivir y sigue adelante y allí te espera algo mejor de lo que ha pedido. Ayúdate a ti mismo quiete a ti mismo y empieza una nueva vida, más digna y justa. Recuerda: que la vida está más lleva de soluciones que de problemas.

RECUERDA

"Si cambias tu forma de pensar podrás cambiar tu calidad de vida"




EL EGOÍSTA

EL EGOÍSTA

“El egoísmo” es el padre de la envidia, el odio, los celos, la vanidad y el orgullo. Sus causas principales son la inmadurez, mental y emocional manifestada como un complejo posesivo, como una fijación efectiva infantil, que no ha permitido la evolución de la conducta del individuo, manteniéndose en un individualismo tiranizante, buscando su propio bienestar aun a costa del sufrimiento y el dolor de los demás.


egoísmo El egoísta nunca podrá tener éxito en la relaciones humanas, menos disfrutar de las delicias del amor, el compañerismo, y la mistad bien compartida, por tanto sufre la soledad y el aislamiento, porque su comportamiento individualista hacen que los demás se asusten despectivamente de él.

 Por causa del egoísmo individualista, es que el mundo está como está, porque nadie está dispuesto a trabajar y aportar parte de si mismo para el progreso del bienestar común, cada uno se encasilla la oscura celda de su mezquindad y egoísmo y ni uno ni otro es capaz de salir de sí mismo para colaborar en la felicidad de los demás; por esto mientras haya egoístas, habrá sufrimiento sobre la tierra pero al fin de cuenta el que más sufre es el egoísta mismo.

Superar el egoísmo y la envidia equivale a prepararse para tener éxito en las relaciones humanas, y este éxito representa un progreso en todos los aspectos de la vida, por que esto conduce a la conquista del apoyo y ayuda de los demás, para cualquier realización que se propongan; en especial conduce el magnetismo personal, cualidad única de las personalidades amplias y generosas.


El egoísmo no es posible superarlo teóricamente, sino ayudando y colaborando generosamente con los demás para el bien común, por ejemplo: si usted es egoísta, debe empezar por actuar en contra de su egoísmo cultivando el don de servicio desinteresado y generoso, por el bien y éxito de los demás, sabiendo que nosotros logramos el éxito propio ayudando a los demás, también a lograrlo; pero esta práctica, parte de una profunda convicción, de que si queremos que los demás sean buenos y serviciales con nosotros, pues también es un genuino deber nuestro, empezar por enseñarlos con nuestro ejemplo a superar su egoísmo el cual resulta un veneno de la felicidad y el bienestar común.


Solo superaras el egoísmo cuando hayas desarrollado una elevada conciencia del sagrado deber que tenemos para nuestros semejantes. 

De que, sólo es grande quien sirve más y mejor, porque ese el primordial propósito de nuestra vida; pero al menos sino tenemos la grandeza de prestar algún servicio a los demás, debemos no hacerlo sufrir ni perjudicarlos para satisfacer nuestro mezquino egoísmo. Amado Nervo, nos dice:

Para conocer la alteza de un hombre hay que procurar medir su egoísmo. A mayor egoísmo corresponde siempre mayor inferioridad.


Podemos agregar que el egoísmo es un complejo el cual obstaculiza el desarrollo personal e intelectual de un individuo, ya que si no se despoja del egoísmo y busca servir a los demás caerá en depresión.

En total soledad y aislamiento, ya que la persona egoísta busca el bienestar propio a costa de lo que sea sin importar el daño o sufrimiento que cause a otras personas, por ende apreciado lector, le invitamos a que se realice una auto evaluación de sí mismo y ver los puntos más críticos y complejos inclinados hacia el egoísmo.

 Responder con toda la sinceridad del caso http://carvictpcaminohaciaelexito.com/

1-    Con sus propias palabras defina que es el egoísmo y de qué forma repercute en su vida?

2-    Considera usted conveniente que una persona egoísta puede ser feliz?

3-    Qué importancia tiene el manejo de un buen desarrollo personal despojando los complejos del egoísmo?

Bueno
Malo
Regular

4-    Cuál de las siguientes opciones considera usted que está encaminada a su propósito de vida?

A: De que solo es grande quien sirve más y mejor
B: De que solo es grande quien busca su bienestar a costa de los demás.
C: Servir para vivir
D: Ninguna de las anteriores

5-    Cree usted que superando el egoísmo superará su desarrollo personal. 


RECUERDA


"Si cambias tu forma de pensar podrás cambiar tu calidad de vida"

LOS CONFLICTOS HUMANOS

CONCEPTO DELOS CONFLICTOS HUMANOS


La principal causa de los conflictos humanos es el egoísmo, este se ha convertido en la famosa y legendaria torre de babel, en la cual fueron confundidos los lenguajes y ninguno de entendía. Evidentemente el lenguaje del egoísmo nadie lo entiende, pero mientras queramos convivir con los demás, debemos eliminarlo. Cuando comprendido a través de sus intereses egoístas, engendran conflictos y guerras.


Mientras la gente no aprenda a ver las cosas y los intereses de los demás por encima de su egoísmo, será imposible el entendimiento y la paz en el mundo.

 Observemos que las soluciones buscadas a través de la guerra, han resultado totalmente inútiles y perjudiciales para la humanidad; porque a lo largo de los siglos, han venido cambiando las armas y los sistemas de guerra.

 Pero no la mentalidad básica del hombre, y esta rigidez y falta de evolución en el pensamiento de la humanidad, es lo que tiene hoy sitiado al mundo entero y al borde de la destrucción total, y todo ello por causa de la mentalidad egoísta del hombre.

Esa estúpida actitud, esa irracionalidad de los dirigen los pueblos, de que hay que crear enemigos bajo cualquier pretexto, y luego destruirse unos a otros mediante la guerra, para probar quien tiene la razón y la justicia, es el papel más ridículo e insensato.

 El pueblo en su gran mayoría no quiere la guerra, porque sabe los estragos que deja, pero, los gobernantes de las naciones la hacen ver como la única alternativa para arreglar las diferencias políticas, intereses y modo de pensar de una nación, es decir, quieren implantar la justicia y el entendimiento en el mundo, mediante los conflictos y las guerras.

CONFLICTO HUMANO Ahora bien, los conflictos bien se a nivel de grupos o a nivel personal, tienen como origen principal, el egoísmo de cada uno; lo cual crea ideas, sentimientos, y actitudes opuesta y estos desacuerdos  crean luego actuaciones y conductas contrarias, como lo veremos a continuación.

Entre Pedro y María se ha presentado un conflicto, debido a que Pedro sostiene que el hombre es superior a la mujer, pero María se opone discutiendo que la mujer no tiene por qué ser inferior al hombre. 

El conflicto continua encarnizadamente, porque ninguno quiere cambiar su punto de vista, pero de pronto entra Carlos de mediador, haciéndoles comprender que los que están discutiendo no es el juicio y la razón, sino el egoísmo y amor propio de cada uno; en esta forma les hace cambiar sus puntos de vista con más objetividad, llegando  al acuerdo que ninguno de los sexos es superior ni inferior al otro, simplemente, son seres complementarios, por tanto son diferentes pero iguales en dignidad  humana.


 Cuando ellos aceptan este acertado razonamiento, cambian sus puntos de vista y se ponen de acuerdo, por tanto, ha terminado el conflicto por dos ideas opuestas.


Se presentan también conflictos por causa del mal comportamiento de algunas personas, tal es el caso de personas peleadores o irresponsables, que provocan roces y problemas de convivencia. Hay el caso de conflictos en el hogar por que alguno de los hijos o unos de los esposos, tiene un comportamiento desacertado y problemático.



En el trabajo y en el estudio, se pueden presentar casos similares, por eso para evitar los conflictos humanos se debe corregir nuestro comportamiento como lo hemos enseñado a través de esta escritura.   







RECUERDA

"Si cambias tu forma de pensar podrás cambiar tu calidad de vida"






EL PELEADOR O PROBLEMÁTICO

EL PELEADOR O PROBLEMÁTICO

 También este resulta ser un individuo con graves trastornos y desviaciones de la conducta, pues realmente el peleador lo único que puede encontrar en la vida, son peleas y problemas por todas partes y solo conseguirá fracasos, odios y venganzas, porque lo único que sabe es hacer enemistades con todas las personas que le conocen.
El peleador problematico
El peleador problemático siempre tiene una conducta egoísta y pedante 


En este caso no me este caso no me estoy refiriendo solamente, a los peleadores físicamente, sino a los peleadores y problemáticos verbalmente, como algunas mujeres cuya arma de ofensa y ataque es la lengua, con la cual consiguen enemistades por todas partes, incluso en el propio hogar. Las peleas, bien sean físicamente, verbalmente o psicológicamente, resultan totalmente negativas para lograr unas buenas relaciones con los demás y envenenan el ambiente de la persona peleadora.


La conducta de la persona peleadora y problemática es detestable e indeseable. Cuando hablamos de los tres instintos en la bases de la personalidad.

 hacíamos notar la importancia de que la persona eduque y controles sus impulsos instintivos, para desalojar de su personalidad, este gravísimo defecto de la agresividad, resultante de un complejo de rivalidad y persecución, que hace creer al que lo padece que todos están en contra suya y que tiene que proteger sus intereses riñendo con los demás, como las fieras para proteger su presa.

 Los peleadores y problemáticos en el hogar, no podrán encontrar más que ira, odio y desilusiones, pero nunca por las malas conseguirán que se les respete y se les ame, sino siempre todo lo contrario; además estas personas, terminaran donde el psiquiatra porque enfermarán de los nervios, de por si éstas son personas neuróticas.

Las causas de disputa pueden ser muchas, pero la principal es que cada persona quiere hacer las cosas a su manera. Sin embargo, para una persona conflictiva, en ocasiones la causa puede ser lo de menos dado su tipo de desorden de personalidad, de acuerdo con psicología-online.com.

Por ello, es importante conocer algunas de las características más frecuentes de una persona conflictiva, con la finalidad de prevenir dicho comportamiento o identificar si uno mismo o alguien más los presenta:
1. Competitividad, a veces excesiva.
2. Malentendidos o formas distintas de ver las cosas.
3. Falta de cooperación, real o imaginaria.
4. Conflictos de personalidad.
5. Problemas con la autoridad.
6. Frustraciones individuales.
7. Deseo de asumir mayor responsabilidad.
8. No querer aceptar responsabilidades.
9. Incapacidad para seguir las normas o ceñirse a los planes.
10. Desacuerdo en la forma de alcanzar las metas acordadas y discrepancia de las mismas.


Podemos hacer una síntesis de cuáles son las características de estas personas que viven entre nosotros, básicamente, para complicarnos la vida: son personas que sólo saben hablar de sus logros, no saben escuchar, desalientan cualquier proyecto o ilusión que les comentas, se enojan y gritan con frecuencia, te intimidan y coartan tus sueños, son inflexibles, te culpan de sus problemas, siempre quieren tener razón, menosprecian tus ideas, etc. Ante esta clase de actitudes tendemos a ser cautelosos, vivimos la interacción con ellos incluso con cierto miedo y sentimos alivio cuando desaparecen.

Una persona que puede entender el conflicto y lo que conduce a él, tiene mayor capacidad de prevenirlo o resolverlo. Lo ideal es evitar los problemas, pero, como todos sabemos, no siempre es posible. Si no puede impedir el conflicto, intente hallar la solución más positiva; es decir, a través de la inteligencia emocional.
Si tú presentas algunas de estas características, lo más recomendable es que hables con las personas en quienes confías para tener otra perspectiva al respecto, así como acudir con un especialista para determinar adecuadamente tu situación.


RECUERDA



"Si cambias tu forma de pensar podrás cambiar tu calidad de vida"

EL ESPÍRITU DESTRUCTIVO

EL ESPÍRITU DESTRUCTIVO 
La conducta de la persona destructiva, se caracteriza por la manía de destruir todo cuanto se cae en sus manos, es más común en los muchachos, por defectos de educación familiar; se sabe que el niño por tendencia natural quiere destruirlo todo, pero conforme el niño va creciendo es necesario irlo corrigiendo, para que nos destruya los libros, los útiles escolares, los muebles y la cosas del hogar. 

espíritu destructivo  Si no se corrige este defecto de la conducta, luego vamos a tener un individuo problema; porque en la ciudad lo veremos destruyendo los escaños, los jardines y los árboles de los parques y allí rompiendo los bombillos del alumbrado público y en la escuela y en el colegio es el que destruye los muebles, los cuadernos y los libros de sus compañeros; cuando adulto, será el que daña las herramientas, las máquinas y equipo de trabajo ; sus amigos no le podrán prestar nada por que devuelve destrozado, si es que lo devuelve.

 De tal manera que una conducta como esta es indeseable y provoca graves problemas hasta el punto de convertirse en una persona intolerable. Ahora bien, como esta clase de conducta es debida a una mala educación recibida en el hogar, desde la infancia impartida por sus padres; pues su educación consiste en que la misma persona que tiene estos efectos de conducta.

 se proponga a revisar su educación y dirigir conscientemente su comportamiento, cayendo en cuenta que esta forma de ser le hace imposible la convivencias con los demás, creando problemas y fracasos en sus relaciones. El yo inferior por lo regular es dos caras, por un lado se hace pasar por el gran amigo o la gran persona de confiar, pero por otra está allí lleno de envidia y de odio que las peores cosas se pueden esperar de ellos, estos yo internos están incapacitados emocional y mentalmente para poder perdonar a sus enemigos. No importa que tantas cosas hagan, al parecer no se les va su odio hacia estas personas y desean verlas muertas o infelices. El carácter destructivo es el enemigo del hombre-estuche.


El hombre escucha busca su comodidad y la médula de ésta es la envoltura. El interior del estuche es la huella que aquél ha impreso en el mundo envuelta en terciopelo. El carácter destructivo borra incluso las huellas de la destrucción. El carácter destructivo milita en el frente de los tradicionalistas. Algunos transmiten las cosas en tanto que las hacen intocables y las conservan; otros las situaciones en tanto que las hacen manejables y las liquidan. A éstos se les llama destructivos.

 El carácter destructivo tiene la conciencia del hombre histórico, cuyo sentimiento fundamental es una desconfianza invencible respecto del curso de las cosas (y la prontitud con que siempre toma nota de que todo puede irse a pique). De ahí que el carácter destructivo sea la confianza misma. El carácter destructivo no ve nada duradero. Pero por eso mismo ve caminos por todas partes.

 Donde otros tropiezan con muros o con montañas, él ve también un camino. Y como lo ve por todas partes, por eso tiene siempre algo que dejar en la cuneta. Y no siempre con áspera violencia, a veces con violencia refinada. Como por todas partes y caminos, está siempre en la encrucijada. En ningún instante es capaz de saber lo que traerá consigo el próximo. Hace escombros de lo existente, y no por los escombros mismos, sino por el camino que pasa a través de ellos. El carácter destructivo no vive del sentimiento de que la vida es valiosa, sino del sentimiento de que el suicidio no merece la pena. 

 RECUERDA

 "Si cambias tu forma de pensar podrás cambiar tu calidad de vida"